Publicado por

La relatora

Publicado por

La relatora

Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC. PEC4_La relatora …
Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC. PEC4_La relatora …

Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC.

Debate0en La relatora

No hay comentarios.

Publicado por

La hacedora

Publicado por

La hacedora

Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me salía publicado en folio la primera vez, así que lo subo otra más por si acaso. PR_La hacedora …
Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me…

Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me salía publicado en folio la primera vez, así que lo subo otra más por si acaso.

Debate0en La hacedora

No hay comentarios.

Publicado por

LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

Publicado por

LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para la «banda sonora» de mi videoarte, ya que THIS LEAK mezcla bien el audio real de algunas tomas de video con elementos sonoros adheridos porteriormente, además de la composición musical. http://www.felixfernandez.org/trabajos/es/videos/this-leak/60/ —————————————————————————————– Territorios Acústicos,  (Segunda Edición) Cultura sonora y vida cotidiana Brandon LaBelle (Autor) , ES OTRO REFERENTE IMPORTANTE PARA MI FUTURO PROYECTO.  Brandon explora de forma muy sensorial el sonido…
Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para…

Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para la «banda sonora» de mi videoarte, ya que THIS LEAK mezcla bien el audio real de algunas tomas de video con elementos sonoros adheridos porteriormente, además de la composición musical.

http://www.felixfernandez.org/trabajos/es/videos/this-leak/60/

—————————————————————————————–

Territorios Acústicos,  (Segunda Edición)

Cultura sonora y vida cotidiana

Brandon LaBelle (Autor) ,

ES OTRO REFERENTE IMPORTANTE PARA MI FUTURO PROYECTO.  Brandon explora de forma muy sensorial el sonido en todas sus dimensiones. 

“Si imaginas una película y una escena concreta, que provoca emoción o miedo, y vuelves a ver esa escena, pero ahora sin sonido, suele ocurrir que la fuerza de la imagen pierde su poder dramático. Por tanto, me parece en cierto modo que se trata de una situación de control muy manipulador, donde el sonido realmente ofrece el tipo de presencia emotiva para la imagen y es algo muy directo, que nos llena adentro…

En su libro La música y la mente, luego de un agudo examen de las distintas teorías sobre el origen de la música, Anthony Storr formula la siguiente conclusión: “Nunca será posible establecer con certeza el origen de la música humana. Parece probable, sin embargo, que la música se haya desarrollado a partir de los intercambios prosódicos entre la madre y su bebé, intercambios que fomentan el vínculo entre ellos”

LA MÚSICA Y LA MENTE de Anthony Storr

URL:

https://es.scribd.com/doc/226251783/Storr-A-La-Musica-y-La-Mente-Cap1-1

Debate1en LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Susana!

    Está muy bien el videoclip, aunque me sobran un poco los vómitos, por muy polícromos que sean ;)

    Ahora en serio: entiendo los motivos por los que te interesa, a nível técnico.

    Brandon Labelle te puede ayudar, sí… también te recomendé a David Toop, cierto?

    Y una publicación llamada «Sound and Affect»?

Publicado por

Entrada semanal

Publicado por

Entrada semanal

Buenos días y feliz año a todos. Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya tenía. Haciendo recuento de todas las imágenes que había creado con la IA (sobre 150) me di cuenta de que tendría que hacer una selección, no puedo hacer una exposición con tantas obras por que se alarga mucho y se pierde el interés. Así que empecé a revisar todas las imágenes y me quedo con unas 25. Además de esto he…
Buenos días y feliz año a todos. Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya…

Buenos días y feliz año a todos.

Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya tenía. Haciendo recuento de todas las imágenes que había creado con la IA (sobre 150) me di cuenta de que tendría que hacer una selección, no puedo hacer una exposición con tantas obras por que se alarga mucho y se pierde el interés.

Así que empecé a revisar todas las imágenes y me quedo con unas 25.

Además de esto he decidido añadir un poco de contenido adicional. Incluiré adjunto en la entrega final un paseo, más corto, por una exposición con las creaciones de la temática más fantástica, con los monstruos que he descubierto con esta inteligencia artificial.

 

Estoy empezando a hacer pruebas con las gafas de realidad virtual, pinta bien la cosa.

Debate1en Entrada semanal

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Manuel!

    Acabo de comentar tu anterior post.

    Echalé un ojo a lo que te comento allí, porque creo que podría ayudarte a circunscribir tu selección de imágenes a las que tienen más que ver con tu práctica artística habitual…

Publicado por

Publicaciones semanales

Publicado por

Publicaciones semanales

Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo. He ido avanzando…
Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo.…

Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo. He ido avanzando en ello pero no subí nada por que entre exámenes y trabajo no me ha dado tiempo a nada. A partir de ahora iré publicando todo con mas normalidad.

En esta primera entrada os contaré un poco lo que me he encontrado en lo que llevo realizado.

Al empezar esta nueva fase de mi proyecto introduje palabras y conceptos que suelen estar relacionadas con sentimientos muy humanos, como amor, venganza, miedo o consuelo. En el proceso fueron surgiendo imágenes bastante interesantes.

Estas son algunas de ellas.

 

 

Hubo un momento de lo que podríamos llamar aburrimiento, en que me puse a jugar con la inteligencia artificial y a introducir palabras que me interesan más según mis intereses artísticos. Algunas de las palabras que utilicé fueron «alien corpse» , «monster» y «ghost». Y tengo que decir que los resultados de estas imágenes me sorprendieron mucho, por su acabado y originalidad.

Estas son algunas de las imágenes que se generaron.

Tras encontrarme con estos resultados me estoy planteando incluir un apartado de la exposición con algunas de estas obras más relacionadas con las piezas que yo mismo hago, de manera que en una primera parte se traten temas más generales de la humanidad y los conceptos «vivos» y en la parte final se muestren trabajos que yo mismo podría realizar a mi manera, pero en este caso asistidos por una IA.

Debate1en Publicaciones semanales

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Manuel!

    Me alegra ver qué, investigando y probando, has dado con una veta que tiene todo el sentido explotar:

    Creo que deberías (o que tendría sentido), centrar tu expo en estos términos más relacionados con tus piezas. Creo que te deberías plantear que fuera algo más que «la parte final»: ¿no crees que tendría más sentido si la muestra se centrase en estas imágenes más cercanas a tí y a tú trabajo, generadas por la inteligencia artificial? De alguna manera lo que estarías proponiendo sería un ten con ten, una especie de diálogo o cara a cara, con la inteligencia artificial, en un terreno conocido para tí y en el que ya te manejas.

    Piénsalo…

Publicado por

Proceso semana 1 y 2

Publicado por

Proceso semana 1 y 2

Buenas a todxs.  En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por internet.  Os dejo…
Buenas a todxs.  En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por…

Buenas a todxs. 

En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por internet. 

Os dejo link hacia la cuenta de instagram @thedailyalgorithm: https://www.instagram.com/thedailyalgorithm/

Lo primero que he realizado ha sido el desarrollo de la imagen de perfil. Para ello he introducido en Dalle-2 el input de “Logo para periódico digital llamado The daily algorithm” 

Posteriormente he creado la cuenta en la red social de Instagram y completado toda la información relativa al periódico. 

Tras crear la cuenta he hecho una búsqueda de los mejores hashtags para el contenido que pretendía trasmitir. Los he conseguido en una página automatizada la cual exponía cuales eran los hashtags más buscados según diferentes materias. 

La primera publicación ha sido la imagen de perfil más un pequeño texto descriptivo. 

Posteriormente a esto, he ido publicando casi todos los días una nueva noticia. El formato que he seguido en cada una ha sido: 

  • Imagen con el títular  
  • Video explicativo 
  • Imágenes complementarias 

A la par que iba creando las noticias, he ido trascribiendo la información más la noticia real en un mismo documento para de esta forma, poder hacer las comparativas que precise. 

De momento he subido 8 noticias: 

Imágenes que he desarrollado para las noticias:

Actualmente me estoy encontrando un problema en llegar al público o que este se interese en interactuar. De momento casi todas las relaciones de la cuenta se están desarrollando con cuentas BOT (cuentas que comentan instantáneamente tras la publicación de la noticia), cosa que también me parece muy interesante. Según vaya subiendo más contenido indagaré en esta nueva posibilidad. 

 CONTINUAMOS…..

 

Debate0en Proceso semana 1 y 2

No hay comentarios.

Publicado por

Dosier PEC3/ Lydia de Noche

Publicado por

Dosier PEC3/ Lydia de Noche

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto …
sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto …

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto

Debate1en Dosier PEC3/ Lydia de Noche

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Susana!

    Veo que no has publicado aún actualización de tu proceso…

    Mira, me he acordado de tí porque he visto que ha salido publicado un volumen llamado «SOUND & AFFECT: Voice, Music, World» que te interesa seguro!

    Échale un ojo y publica «update» de tu proceso por favor.

    Saludos!

    Claudia

Publicado por

Dosier del Proyecto

Publicado por

Dosier del Proyecto

PEC3_La previsora …
PEC3_La previsora …

Debate0en Dosier del Proyecto

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2 Fase 1

Publicado por

PEC 2 Fase 1

susana_sanjose_proyecto2PEC2   Proyecto II PEC 2 Fase 1 Susana San José Statement: Actualmente me encuentro interesada en recolectar algunas grabaciones de reflejos…
susana_sanjose_proyecto2PEC2   Proyecto II PEC 2 Fase 1 Susana San José Statement: Actualmente me encuentro interesada en recolectar algunas…

susana_sanjose_proyecto2PEC2

 

Proyecto II
PEC 2
Fase 1

Susana San José

Statement:

Actualmente me encuentro interesada en recolectar algunas grabaciones de reflejos nocturnos en el agua y audios, para así iniciar una formal búsqueda artística a través de la creación de una pieza que me pida conjugar videoarte, arte sonoro, música, y composición audiovisual, dejándome guiar emocionalmente por impulsos recuerdos y evocaciones; y técnicamente poner en relación y/o yuxtaposición, fenómenos acústicos y visuales, que tengo guardados por tener una carga simbólica, poética y/o emocional. Tomando como estructura conceptos como la memoria, los símbolos y el lenguaje no verbal. Estoy abierta a sumar a esto actividad performática.22359660_314906918974168_3598403444030832640_n(1)

Biografía

He transitado por varias disciplinas, mi formación académica es musical pero toda mi vida he sido una persona creativa, introspectiva sensible también a la literatura y las artes visuales en todas sus formatos.
He colaborado en proyectos cinematográficos de otros colegas. Mis instrumentos principales son la voz y el violoncello, pero a lo largo de los últimos quince años, además de haber grabado discos de rock, aprendí mucho sobre radio siendo colaboradora, guionista e improvisadora de canciones en programas de radio sui géneris, junto a compañeros guionistas, periodistas y humoristas, para la radio nacional en México durante años.
En los últimos tres años he escrito y presentado un par de obras de micro-teatro, un par de performances, además de continuar componiendo música intermitentemente.

PROPUESTA 1

Videoarte que conjuga paisaje sonoro, composición musical, y más adelante es posible que agregue improvisaciones de cello y voz de manera presencial, es decir actividad performática.
El video reúne elementos naturales de mi actual entorno, (Donosti), brillos nocturnos de la ría Urumea, puestos en loop sin que se sienta el paso de una toma a otra, ni el comienzo ni el final del loop, para inducir a un estado meditativo similar al estado en que me me sumerjo cada vez que de regreso a casa y me quedo mirando el río… esas líneas de luz que me recuerdan el pasar de los coches desde mi casa en México, de noche desde la ventana de mi abuela, yuxtapuestos con el propio sonido del mar cantábrico y algunos audios grabados recientemente en, la ahora casi vacía, casa de mi abuela, tales como rechinidos procesados, sonidos de cucharillas golpeando una taza, pasos, etc.

20221120-190038-674 20221120-190038-674 20221120-190038-674

PROPUESTA 2

Videoinstalación 2 con actividad sonora y performática en directo.
Se trata de una puesta en escena dentro de una cámara oscura o sala para micro-teatro con todas las superficies color negro, salvo un rectángulo o círculo que esté pintado de blanco para proyectar en loop un videoarte que consta de luces reflejadas en un mar nocturno.

Al centro de la pequeña sala puede estar una cama con dos con una grabadora, una linterna y un vaso con agua. La pared situada frente a la proyección tiene tres espejos simbolizando tres generaciones. Puede que haya un espejo grande extra en uno de los muros laterales para que la proyección y el público se reflejen.

En la cama, a ratos, me siento esporádicamente a tocar el cello, me acuesto a meditar y/o reproducir audios en una reproductora de casetes vieja que era me mi abuela. Los audios son recientes grabaciones que hice en su casa, programas científicos sobre la comunicación entre árboles, etc. Lamentablemente no tengo el sonido de la voz de Lydia.

COMPARATIVA ENTRE LAS DOS PROPUESTAS:

Me atrae muchísimo derivar la pieza de video en una videoinstalación, pero necesito delimitar un como un comienzo en esta nueva búsqueda artística; un marco que me brinde mucha flexibilidad para ir descubriendo hacia dónde me puede llevar primero la realización del videoarte. No descarto para nada la posibilidad de incorporarle actividad performática en directo, pero los detalles de eso los veré más adelante en una tercera fase, pues me dejó pensando el comentario de Claudia en la PEC anterior, donde me dice que debo seguir intentando con nuevos medios y salir de mi zona de confort que siempre ha sido la música.

Si me caso con los detalles de la idea 2 desde el inicio, va a ser más difícil deshacerme de ideas fijas durante este proceso al que me entrego para que me sean reveladas otras cosas. No descarto la actividad performática, pero primero debo elaborar un videoarte logrado, centrarme en terminar de recolectar y editar imágenes y sonidos, además de prepararme para improvisar con mi violoncello.

PROPUESTA FINAL

PROYECCIÓN DE VIDEOARTE CON MUSICALIZACIÓN EN DIRECTO

Finalmente me he decidido por hacer un videoarte que al ser proyectado sea musicalizado en directo con improvisaciones de violoncello que jueguen de forma yuxtapuesta y/o complementaria con los elementos sonoros insertados en el video previamente. El video reúne elementos naturales de mi actual entorno, (Donosti), brillos nocturnos de la ría Urumea, puestos en loop sin que se sienta el paso de una toma a otra, ni el comienzo ni el final del loop, para inducir a un estado meditativo similar al estado en que me me sumerjo cada vez que de regreso a casa y me quedo mirando el río… esas líneas de luz que me recuerdan el pasar de los coches desde mi casa en México, de noche desde la ventana de mi abuela, yuxtapuestos con el propio sonido del mar cantábrico y algunos audios grabados recientemente en, la ahora casi vacía, casa de mi abuela, tales como rechinidos procesados, pájaros, sonidos de cucharillas golpeando una taza, pasos, etc.

Debate0en PEC 2 Fase 1

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2. 1ºFase

Publicado por

PEC2. 1ºFase

Statement Vivimos rodeados de misterios, de desconocimiento, pero a la vez nos encontramos en la era en la que toda la información…
Statement Vivimos rodeados de misterios, de desconocimiento, pero a la vez nos encontramos en la era en la que…

Statement

Vivimos rodeados de misterios, de desconocimiento, pero a la vez nos encontramos en la era en la que toda la información de la que disponemos como civilización está al alcance de un clic. La idea de representar lo desconocido me atrae desde muy pequeño, pero me gusta construirlo partiendo de una base lo más solida posible. ¿Cómo sería encontrarse con un dinosaurio real? ¿O con una criatura mitológica? En mis trabajos trato de acercar al espectador, mediante proyectos escultóricos, a toda esta clase de criaturas, que no podemos encontrar en el mundo, de la manera más realista y creíble posible.

 

Biografía

Desde mi adolescencia he cultivado una fuerte pasión por las criaturas del cine de fantasía, ciencia ficción y terror. A raíz de este interés fui aprendiendo todo lo posible sobre cine y cómo se hicieron estas criaturas de otro mundo. Gracias a esta afición empecé mis estudios en escultura aplicada al espectáculo, donde aprendí a realizar este tipo de piezas que tratan de hacer parecer real lo que no lo es. Una vez terminados mis estudios fui complementando estos conocimientos con cursos de caracterización y modelado para mejorar mis técnicas. Actualmente creo estas obras desde mi taller en Oviedo, y estoy empezando a investigar el apartado digital de la creación de estas obras. Queda mucho trabajo por delante y muchos conocimientos que asimilar, pero espero que mediante la unión de las dos técnicas se puedan crear obras que sorprendan a todo aquel que las vea.

 

Abstract

Exposición virtual a una I.A.

En ningún lugar, pero desde cualquier lugar, creado por nadie, pero generado gracias a muchos, con la intención de hacernos reflexionar sobre las más novedosas técnicas de creación e interacción digital. Gracias a la realidad virtual crearé un espacio de exposición de obras artísticas generadas por una inteligencia artificial a la que se podrá acceder desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento siempre que se cuente con unas gafas de realidad virtual. Las inteligencias artificiales generadoras de imágenes que se están viendo en los últimos meses nos muestran imágenes creadas a partir de conceptos que nosotros les introducimos y tras analizar las imágenes que existen en internet que nosotros asociamos con esas ideas, construye imágenes completamente nuevas.

 

A modo de ejemplo para ilustrar el estilo y las posibilidades que nos ofrecen estas técnicas incluyo un par de imágenes de la sala de exposiciones y de algunas imágenes generadas por I.A. que he ido haciendo últimamente para conocer mejor el funcionamiento de esta herramienta.

Exposición intangible

 

Gracias a las herramientas que pone a nuestra disposición el mundo digital podemos construir piezas de cualquier tamaño, con cualquier apariencia, proporción y posición, sin necesidad de que tenga equilibrio, esté bien fijada al suelo o al techo. Y gracias a la Realidad Virtual podemos entrar en este mundo de una manera que antes solo podíamos imaginar. Como en el año 82 imaginó Tron, nos podemos sumergir en entornos virtuales y pasearnos por ellos. De esta manera crearé una exposición de figuras tridimensionales (esculturas) que podemos atravesar, mover y reposicionar en el espacio con total libertad sin ningún esfuerzo. De esta manera el espectador será parte de la exposición. Se tratará de un archivo que cualquier persona podrá descargar en su ordenador pudiendo acceder al espacio expositivo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

 

Para la exposición e interacción en esta exposición trabajaré en Gravity sketch, las imágenes que incluyo aquí como ejemplo son las únicas que pude encontrar en Google en las que se ve el espacio en que discurrirá toda la acción. No he podido incluir ninguna fotografía realizada por mi por que ahora mismo no tengo acceso a las gafas y al programa. Espero poder poner remedio a esto a lo largo de esta semana.

 

El estilo de las piezas variará de unas a otras, pero trataré de conseguir sensaciones imposibles en el mundo físico. Del estilo de este mismo boceto que realicé para la entrega anterior.

 

 

 

 

 

 

 

Comparativa

En las dos exposiciones que propongo en esta PEC encontramos elementos comunes, ya que nacen de una misma intención, la de ofrecer una exposición accesible desde cualquier lugar del mundo mediante la realidad virtual. Pero partiendo de esa base exploran en profundidad conceptos bastante diferentes. Por un lado, exposición virtual a una I.A. nos acerca a un tema que está generando muchísimo revuelo en redes sociales en los últimos meses, que es la generación de imágenes potencialmente artísticas por parte de inteligencias artificiales. Sería una exposición en la que ninguna de las obras que podamos ver ha sido creada por un ser humano, ni ha intervenido en el proceso mecánico de su creación. Trata de hacernos reflexionar sobre la artisticidad de las cosas. Por otro lado, tenemos la otra opción de exposición, exposición intangible, en la que el ser humano si ha tenido un papel directamente involucrado en la creación del material expuesto. En esta exposición es también muy importante el factor tecnológico, ya que es el que nos permite crear y contemplar las obras, sin el material tecnológico no podríamos ni generar las piezas ni acceder a ellas. La intención de esta segunda exposición es hacernos reflexionar sobre la naturaleza del mundo en que nos encontramos y generar una sensación de shock al encontrarse piezas imposibles.

Debate5en PEC2. 1ºFase

  1. Buenas compañero virtual!

     

    Veo q nos mueven intereses similares. Si te apetece, cuando tengas las oculus -meta- quest, si son esas, contactame. Mi user alli es Mairata.art y nos vemos por el ciberespacio.

    Saludos!

  2. Manuel Martínez Álvarez says:

    Selección final de la propuesta

     

    Tras mucho pensar en qué opción escogería he llegado a la conclusión de que la propuesta que más interés y potencial puede ofrecer es la de la exposición de imágenes artísticas generadas por una inteligencia artificial. Es un campo que me llama mucho la atención y que en el poco tiempo que lleva existiendo ya ha sido explotado por muchas personas y muchos artistas, pero tengo que decir que me atrae mucho y tengo muchas ganas de experimentar con ello y ver qué me puede aportar a mi como artista y cómo persona. Ahora tengo que concretar más acerca de la temática de las obras, que deberán acompañar y reflejar las reflexiones que enmarcan este proyecto.

  3. Esta es la “respuesta oficial” para nota.

     

    Muy buenas Manuel,

    Me alegra ver que ya tienes clara tu decisión. Lo del arte generado por IA está ahora en boca de todos y es buena elección explorarlo.

    Las IA son simplemente una herramienta, una nueva técnica. En cierta manera es un nuevo tipo de dripping en el que dejas caer palabras y el azar, o algo un tanto fuera de tu control, hace su papel y lo modifica. Utilizar las IA será mezclar lo figurativo con el azar y el caos, con lo que, bajo mi punto de vista, lo figurativo sale ganando.

    Lo que ya no será artificial será la selección de obras (imagino) y su colocación, por lo que lo humano también intervendrá en el resultado final de un modo decisivo.

    Fernando

  4. Mauro Díaz Testa says:

    Muy buenas Manuel,  

    ¿Es posible que aparte de compartir intereses artísticos también compartamos Asturias como lugar de nacimiento? Veo que en tu biografía pones que tu estudio está situado en Oviedo ¿no? Yo actualmente resido en Madrid, pero soy de Candás ¿Lo conoces?.  

    Respecto a tu proyecto, me parece muy interesante el tipo de relación que planteas con el espacio expositivo y las obras. Es una realidad que en los últimos años hemos entrado en una fase en la cual se han roto casi por completo nuestras relaciones espaciotemporales, todo está al alcance y casi de forma instantánea. Es por esto por lo que te animo con el desarrollo de tu exposición deslocalizada. 

    Recomendación o posible idea: 

    Ya que tienes un gran interés, como dices en tu statement, por lo desconocido y más específicamente por el mundo de las “criaturas”. Te propongo que utilices la función de outpainting de Dall-e 2 para poder ir creando estas por partes. A partir de una imagen de una cabeza, puedes ir desarrollando las diferentes partes del cuerpo de la criatura con una misma estética visual o incluso también puedes generar el entorno que la rodea. Es una función super interesante. 

    Link a tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=EJP81JcXYug&ab_channel=StephenCoorlas  

    Un saludo 

    Mauro 

    1. Manuel Martínez Álvarez says:

      Hola Mauro, sii, yo también soy asturiano jaja. Conozco Candás, aun que tengo que decir que apenas voy. Yo vivo entre Oviedo y Somiendo, voy combinando la vida en el mundo rural y en la ciudad (aunque sea una ciudad pequeña).

      La idea que me propones me parece super interesante, la voy a investigar más a fondo. Muchas muchas gracias.

      Y el tutorial tiene muy buena pinta en cuanto pueda lo veo entero y me pongo con ello.

      Un saludo desde Asturias.