Publicado por

La relatora

Publicado por

La relatora

Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC. PEC4_La relatora …
Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC. PEC4_La relatora …

Buenas compis, os dejo por aquí el resultado final de esta ultima PEC.

Debate0en La relatora

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 4 Vídeo -Arte Del Dosier de Proceso

Publicado por

PEC 4 Vídeo -Arte Del Dosier de Proceso

Para ver el vídeo-arte que musicalizaré en directo dar clic en el link que dice “Lydia” Lydia   …
Para ver el vídeo-arte que musicalizaré en directo dar clic en el link que dice “Lydia” Lydia   …

Para ver el vídeo-arte que musicalizaré en directo dar clic en el link que dice “Lydia”

Lydia

 

Debate0en PEC 4 Vídeo -Arte Del Dosier de Proceso

No hay comentarios.

Publicado por

La hacedora

Publicado por

La hacedora

Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me salía publicado en folio la primera vez, así que lo subo otra más por si acaso. PR_La hacedora …
Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me…

Buenas compis, por aquí os dejo mi proyecto. No se si se subirá más de una vez, no me salía publicado en folio la primera vez, así que lo subo otra más por si acaso.

Debate0en La hacedora

No hay comentarios.

Publicado por

LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

Publicado por

LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para la «banda sonora» de mi videoarte, ya que THIS LEAK mezcla bien el audio real de algunas tomas de video con elementos sonoros adheridos porteriormente, además de la composición musical. http://www.felixfernandez.org/trabajos/es/videos/this-leak/60/ —————————————————————————————– Territorios Acústicos,  (Segunda Edición) Cultura sonora y vida cotidiana Brandon LaBelle (Autor) , ES OTRO REFERENTE IMPORTANTE PARA MI FUTURO PROYECTO.  Brandon explora de forma muy sensorial el sonido…
Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para…

Me gusta este referente, pues aunque es un videoclip me sirve mucho para tomar en cuenta cuestiones técnicas para la «banda sonora» de mi videoarte, ya que THIS LEAK mezcla bien el audio real de algunas tomas de video con elementos sonoros adheridos porteriormente, además de la composición musical.

http://www.felixfernandez.org/trabajos/es/videos/this-leak/60/

—————————————————————————————–

Territorios Acústicos,  (Segunda Edición)

Cultura sonora y vida cotidiana

Brandon LaBelle (Autor) ,

ES OTRO REFERENTE IMPORTANTE PARA MI FUTURO PROYECTO.  Brandon explora de forma muy sensorial el sonido en todas sus dimensiones. 

“Si imaginas una película y una escena concreta, que provoca emoción o miedo, y vuelves a ver esa escena, pero ahora sin sonido, suele ocurrir que la fuerza de la imagen pierde su poder dramático. Por tanto, me parece en cierto modo que se trata de una situación de control muy manipulador, donde el sonido realmente ofrece el tipo de presencia emotiva para la imagen y es algo muy directo, que nos llena adentro…

En su libro La música y la mente, luego de un agudo examen de las distintas teorías sobre el origen de la música, Anthony Storr formula la siguiente conclusión: “Nunca será posible establecer con certeza el origen de la música humana. Parece probable, sin embargo, que la música se haya desarrollado a partir de los intercambios prosódicos entre la madre y su bebé, intercambios que fomentan el vínculo entre ellos”

LA MÚSICA Y LA MENTE de Anthony Storr

URL:

https://es.scribd.com/doc/226251783/Storr-A-La-Musica-y-La-Mente-Cap1-1

Debate1en LA HACEDORA/ Nuevos REFERENTES AUDIOVISUALES Y TEXTOS REFLEXIVOS QUE APORTAN SONORA Y CONCEPTUALMENTE A MI FUTURO VIDEOARTE

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Susana!

    Está muy bien el videoclip, aunque me sobran un poco los vómitos, por muy polícromos que sean ;)

    Ahora en serio: entiendo los motivos por los que te interesa, a nível técnico.

    Brandon Labelle te puede ayudar, sí… también te recomendé a David Toop, cierto?

    Y una publicación llamada «Sound and Affect»?

Publicado por

PROCESO para mi proyecto llamado «LYDIA» (1)

Publicado por

PROCESO para mi proyecto llamado «LYDIA» (1)

Compañeros y profesorado, he de asumir que la entrega semanal de mi proceso paso a paso  ha sido imposible, no porque no trabaje con pico y pala sino porque me encuentro desde semanas en México,  donde, no sé si sepan, han ocurrido cosas horribles que me afectan de muchas maneras. Además, para colmo, no  siempre estoy en lugares con buena señal de internet para trabajar a gusto. ¡Así que de pronto se me ha juntado el trabajo de todas las…
Compañeros y profesorado, he de asumir que la entrega semanal de mi proceso paso a paso  ha sido imposible,…

Compañeros y profesorado, he de asumir que la entrega semanal de mi proceso paso a paso  ha sido imposible, no porque no trabaje con pico y pala sino porque me encuentro desde semanas en México,  donde, no sé si sepan, han ocurrido cosas horribles que me afectan de muchas maneras. Además, para colmo, no  siempre estoy en lugares con buena señal de internet para trabajar a gusto. ¡Así que de pronto se me ha juntado el trabajo de todas las asignaturas!   Las entregas rigurosas programadas para esta etapa del proyecto, se han retrasado.  No por ello quiere decir que no tenga nada que mostrar.  Aquí mismo les compartiré en el transcurso de los próximos tres días, de manera depurada,  textos, apuntes y reflexiones nacidas en mi proceso como  videoartista,  cantante y cellista que escribe.  (Les comparto que la escritura se está convirtiendo en mi aliada desde hace rato, así que en estos días de mala señal de internet me he echado un buen clavado al fondo de mi, leyendo y seleccionando textos de mi archivo personal y mis libretas)

 

 

APUNTE de apuntes literarios para»LYDIA» (proyección de videoarte musicalizada en directo)

Empuñaré mis herramientas…

 

Mi primer maestro de chelo siempre me insistió en que para sacarle un mayor sonido al instrumento había que imaginar que el arco era una sierra con la que debíamos cortar las cuerdas con fuerza en dirección perpendicular a éstas. Así que al coger el arco para tocar siempre imaginaba que éste se transformaba en un «arcuchillo»:  Un peligroso utensilio físico e imaginario, fino como una vara de nardo, unido paralelamente a una navaja filosa del mismo largo, con un pequeño mango para sujetarle sin cortarme los dedos.

Poco tiempo después mi profesor me enseñó a hacer sonar las cuerdas suavemente  para lo cuál mi arcuchillo imaginario también sería mi aliado, ya que para obtener dulzura, suavidad y melancolía era necesario hacer sangrar el corazón las cuerdas con apenas rozarlas.

Tres palabras que definen mi «arcuchillo» son:

UTENSILIO. Los diccionarios lo definen como «objeto fabricado o adaptado para uso manual frecuente en la resolución de tareas cotidianas”, aunque el uso de herramientas no es exclusivo de los humanos, sino también de roedores, chimpancés, elefantes, nutrias y  pulpos…todos usamos artefactos. Los delfines usan máscaras de esponjas para colarse entre los arrecifes donde abundan las percas, y así proteger sus hocicos. Los cuervos guardan sus aperos para no perderlos. Un utensilio físico o imaginario es un implemento sin mecanismo, o con un mecanismo muy sencillo, empleado por humanos y otras especies para realizar actividades específicas.

SANGRAR: Abrir una vena a una persona, un animal o un violoncello para dejar salir determinada cantidad de sangre. Antiguamente se sangraba a los enfermos como método curativo. Actualmente este verbo transitivo se usa poéticamente para referirse a la extracción de vida o sonido a instrumentos de cuerda.

CANTAR. Verbo transitivo que se refiere a producir sonidos armoniosos o emitir su voz. Los gallos, pájaros, ballenas, tambores, violoncellos y humanos, cantamos.

 

 

Debate3en PROCESO para mi proyecto llamado «LYDIA» (1)

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Verdaderamente, la escritura se ha convertido aquí en tu aliada. En relación a la escritura de tus entregas anteriores, se nota que esto está mucho más depurado.

    Me han gustado mucho estos dos fragmentos que has publicado aquí. Si toda la escritura de tu entrega está a esta altura (no solo formal sino narrativa y conceptual) creo que tu proyecto quedará muy bien sostenido discursivamente (porque obviamente la ejecución será muy sugerente, ya que el domino musical ya lo tienes y el audiovisual lo has estado desarrollando con soltura.

    1. Susana Elena San José Aullet says:

      Gracias por los ánimos y los referentes que me has brindado en unidades anteriores. Me han servido, pero no se porqué no me he identificado mucho con alguien en específico, lo cual no veo como algo negativo, para nada, pero he puesto atención en ello y creo que tal vez esa falta de identificación se deba a que  cuando no estoy dudando de lo que hago, me estoy aburriendo alargando demasiado un proceso, mientras en el día a día pasan un montón de cosas que contaminan mis «planes» de trabajo.  Por eso, en esta entrega parcial, me he dado cuenta de  lo importante que es a veces olvidar al formato con el que me casé al principio para la realización de un proyecto y prestar atención a todo lo que me afecta y todo lo que me da refugio en el proceso.

      En mi caso, casarme de inicio con la idea de hacer un video-arte dese el inicio me hizo caminar un poco en círculos. Ahora mismo para mí es muy valioso descubrir que para siguientes creaciones comenzaré por una recolección de cosas hechas por mí y que por alguna razón me sigan representando y  después ver  ver qué discurso-concepto tienen en común. En fin, tal vez lo más valioso de este proceso sea aprender a trabajar de otras maneras más  y liberadoras para dar voz a lo que puede verbalizarse para que otrxs puedan abstraer y viceversa, abstraer lo que escucho.

      Te agradezco un montón!

       

      1. Susana Elena San José Aullet says:

        TE RESPONDO DE NUEVO PORQUE NO EDITÉ BIEN MI RESPUESTA :/

        Gracias por los ánimos y los referentes que me has brindado en unidades anteriores. Me han servido, pero no se porqué no me he identificado mucho con alguien en específico, lo cual no veo como algo negativo, para nada, pero he puesto atención en ello y creo que tal vez esa falta de identificación se deba a que, cuando no estoy dudando de lo que hago, me estoy aburriendo alargando demasiado un proceso, mientras  día a día pasan un montón de cosas que «contaminan» mis «planes» de trabajo.  Por eso, en esta entrega parcial, me he dado cuenta de  lo importante que es a veces olvidar el formato con el que me casé al principio para la realización de un proyecto. Debo prestar atención a todo lo que me afecta y todo lo que me da refugio en el proceso.

        En mi caso, casarme desde el inicio con la idea de hacer un video-arte  me hizo caminar un poco en círculos sintiendo un corsé.  Ahora mismo para mí es muy valioso descubrir que para siguientes creaciones comenzaré por una recolección de maquetas, obras y/o apuntes hechos por mí, que por alguna razón me sigan representando, después ver   cuál es el discurso-concepto que tienen en común y luego pensar-jugar una muestra de ello en distintos formatos.

        En fin, tal vez lo más valioso de este proceso sea aprender a trabajar de maneras liberadoras, antes de pensar en la «productividad», para dar voz a lo que puede verbalizarse para que otrxs lo puedan disfrutar abstrayéndolo. Y viceversa, abstraer lo que siento, disfruto y/o escucho, encuentro y/o descubro.

Publicado por

Entrada semanal

Publicado por

Entrada semanal

Buenos días y feliz año a todos. Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya tenía. Haciendo recuento de todas las imágenes que había creado con la IA (sobre 150) me di cuenta de que tendría que hacer una selección, no puedo hacer una exposición con tantas obras por que se alarga mucho y se pierde el interés. Así que empecé a revisar todas las imágenes y me quedo con unas 25. Además de esto he…
Buenos días y feliz año a todos. Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya…

Buenos días y feliz año a todos.

Desde mi ultima entrada he estado terminando de depurar lo que ya tenía. Haciendo recuento de todas las imágenes que había creado con la IA (sobre 150) me di cuenta de que tendría que hacer una selección, no puedo hacer una exposición con tantas obras por que se alarga mucho y se pierde el interés.

Así que empecé a revisar todas las imágenes y me quedo con unas 25.

Además de esto he decidido añadir un poco de contenido adicional. Incluiré adjunto en la entrega final un paseo, más corto, por una exposición con las creaciones de la temática más fantástica, con los monstruos que he descubierto con esta inteligencia artificial.

 

Estoy empezando a hacer pruebas con las gafas de realidad virtual, pinta bien la cosa.

Debate1en Entrada semanal

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Manuel!

    Acabo de comentar tu anterior post.

    Echalé un ojo a lo que te comento allí, porque creo que podría ayudarte a circunscribir tu selección de imágenes a las que tienen más que ver con tu práctica artística habitual…

Publicado por

Publicaciones semanales

Publicado por

Publicaciones semanales

Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo. He ido avanzando…
Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo.…

Buenos días a todos. Primero de todo pido disculpas por no haber publicado anteriormente ningún avance de mi trabajo. He ido avanzando en ello pero no subí nada por que entre exámenes y trabajo no me ha dado tiempo a nada. A partir de ahora iré publicando todo con mas normalidad.

En esta primera entrada os contaré un poco lo que me he encontrado en lo que llevo realizado.

Al empezar esta nueva fase de mi proyecto introduje palabras y conceptos que suelen estar relacionadas con sentimientos muy humanos, como amor, venganza, miedo o consuelo. En el proceso fueron surgiendo imágenes bastante interesantes.

Estas son algunas de ellas.

 

 

Hubo un momento de lo que podríamos llamar aburrimiento, en que me puse a jugar con la inteligencia artificial y a introducir palabras que me interesan más según mis intereses artísticos. Algunas de las palabras que utilicé fueron «alien corpse» , «monster» y «ghost». Y tengo que decir que los resultados de estas imágenes me sorprendieron mucho, por su acabado y originalidad.

Estas son algunas de las imágenes que se generaron.

Tras encontrarme con estos resultados me estoy planteando incluir un apartado de la exposición con algunas de estas obras más relacionadas con las piezas que yo mismo hago, de manera que en una primera parte se traten temas más generales de la humanidad y los conceptos «vivos» y en la parte final se muestren trabajos que yo mismo podría realizar a mi manera, pero en este caso asistidos por una IA.

Debate1en Publicaciones semanales

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Manuel!

    Me alegra ver qué, investigando y probando, has dado con una veta que tiene todo el sentido explotar:

    Creo que deberías (o que tendría sentido), centrar tu expo en estos términos más relacionados con tus piezas. Creo que te deberías plantear que fuera algo más que «la parte final»: ¿no crees que tendría más sentido si la muestra se centrase en estas imágenes más cercanas a tí y a tú trabajo, generadas por la inteligencia artificial? De alguna manera lo que estarías proponiendo sería un ten con ten, una especie de diálogo o cara a cara, con la inteligencia artificial, en un terreno conocido para tí y en el que ya te manejas.

    Piénsalo…

Publicado por

Proceso semana 1 y 2

Publicado por

Proceso semana 1 y 2

Buenas a todxs.  En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por internet.  Os dejo…
Buenas a todxs.  En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por…

Buenas a todxs. 

En estas primeras dos semanas mi proyecto ha comenzado a expandirse (de forma muuuuy lenta) por internet. 

Os dejo link hacia la cuenta de instagram @thedailyalgorithm: https://www.instagram.com/thedailyalgorithm/

Lo primero que he realizado ha sido el desarrollo de la imagen de perfil. Para ello he introducido en Dalle-2 el input de “Logo para periódico digital llamado The daily algorithm” 

Posteriormente he creado la cuenta en la red social de Instagram y completado toda la información relativa al periódico. 

Tras crear la cuenta he hecho una búsqueda de los mejores hashtags para el contenido que pretendía trasmitir. Los he conseguido en una página automatizada la cual exponía cuales eran los hashtags más buscados según diferentes materias. 

La primera publicación ha sido la imagen de perfil más un pequeño texto descriptivo. 

Posteriormente a esto, he ido publicando casi todos los días una nueva noticia. El formato que he seguido en cada una ha sido: 

  • Imagen con el títular  
  • Video explicativo 
  • Imágenes complementarias 

A la par que iba creando las noticias, he ido trascribiendo la información más la noticia real en un mismo documento para de esta forma, poder hacer las comparativas que precise. 

De momento he subido 8 noticias: 

Imágenes que he desarrollado para las noticias:

Actualmente me estoy encontrando un problema en llegar al público o que este se interese en interactuar. De momento casi todas las relaciones de la cuenta se están desarrollando con cuentas BOT (cuentas que comentan instantáneamente tras la publicación de la noticia), cosa que también me parece muy interesante. Según vaya subiendo más contenido indagaré en esta nueva posibilidad. 

 CONTINUAMOS…..

 

Debate0en Proceso semana 1 y 2

No hay comentarios.

Publicado por

Dosier PEC3/ Lydia de Noche

Publicado por

Dosier PEC3/ Lydia de Noche

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto …
sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto …

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto

sanjose_susana_PEC3_dosierPreproyectosanjose_susana_PEC3_dosierPreproyecto

Debate1en Dosier PEC3/ Lydia de Noche

  1. Claudia Rodriguez-Ponga Linares says:

    Hola Susana!

    Veo que no has publicado aún actualización de tu proceso…

    Mira, me he acordado de tí porque he visto que ha salido publicado un volumen llamado «SOUND & AFFECT: Voice, Music, World» que te interesa seguro!

    Échale un ojo y publica «update» de tu proceso por favor.

    Saludos!

    Claudia

Publicado por

Dosier del Proyecto

Publicado por

Dosier del Proyecto

PEC3_La previsora …
PEC3_La previsora …

Debate0en Dosier del Proyecto

No hay comentarios.